En general los estudios están demostrando (aunque falta mucho aún por investigar) que los cannabinoides, incrementan el apetito y reducen las alteraciones en el comportamiento, en los síntomas y disminuyen la progresión de las enfermedades neurodegenerativas como por ejemplo el Alzheimer.
El extracto de cannabis medicinal puede ser un tratamiento eficaz para el alzheimer
Actualmente existen un gran número de estudios con Cannabinoides sintéticos o derivados de la planta del Cannabis, en los que se demuestra un efecto neuroprotector, antiinflamatorio y antioxidante en el Alzheimer.
Estas propiedades combinadas, sitúan a los Cannabinoides con un alto potencial para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer.
Varios grupos de investigación iniciaron sus estudios en cultivos neuronales y en modelos animales de Alzheimer en roedores, en los que observaron que el tratamiento con CBD era capaz de detener el deterioro cognitivo en ratas producto de la acumulación de Péptida Beta Amiloideo, característico de la enfermedad de Alzheimer.
Durante estos estudios comprobaron además del poder neuroprotector y antiinflamatorio, que el CBD era capaz de inhibir las modificaciones que se presentan en las proteínas Tau y Beta Amiloide características de la enfermedad. Más aun, el tratamiento tiene un fuerte efecto antioxidante e induce la neurogénesis en modelos de AD.
En varios estudios se concluyó que el Cannabidiol o CBD, el componente no psicotrópico del Cannabis, podía también disminuir la pérdida de memoria en ratones.
El efecto neuroprotector de los Cannabinoides se ha demostrado en otras enfermedades neurodegenerativas como son el Parkinson, la enfermedad de Huntington, la esclerosis múltiple, etc.
Hoy en día, está ampliamente aceptado que el CBD es una sustancia neuroprotectora, dado que numerosas investigaciones exponen y demuestran la capacidad de los Cannabinoides para prevenir la muerte celular sugiriendo que el Cannabis podría modular entonces la progresión del Alzheimer.
El Cannabis medicinal puede tratar el Alzheimer.
Existen también estudios que demuestran que la administración de THC, el Cannabinoide psicotrópico, junto con agonistas de éste (moléculas sintéticas que tienen la misma función que el THC) inhibían a la enzima responsable de la formación de placas Amiloides.
En estudios donde se combina la administración de ambos cannabinoides (CBD y THC), obtenidos de la planta de forma natural demuestran que el efecto sobre la memoria es superior en ratas evaluando su comportamiento en un test la memoria y el aprendizaje.
Además, en estos animales se ha observado una reducción de la neuroinflamación de un 40-50%.
De esta manera, se puede concluir que el cannabis medicinal puede tratar el Alzheimer debido a su capacidad neuroprotectora y su efecto sobre la neuroinflamación (la reduce), combinado con un aumento de la expresión de determinadas neurotrofinasque facilitarían el poder regenerar y/o construir nuevos circuitosneuronales que es el principal problema del Alzheimer
En paralelo, se ha observado que la administración de gotas de aceite de Cannabis medicinal, puede mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer, otro aspecto importante para la evolución de contribuir no solo a mejorar el desarrollo de la enfermedad, sino también la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.